sábado, 30 de enero de 2010

Expulsión de la placenta o periodo de alumbramiento.

El Periodo de alumbramiento: se inicia al terminar la salida del feto y finaliza con la salida de la placenta y membranas ovulares.

Las fuerzas que actúan en este periodo son las contracciones uterinas y la prensa abdominal de la mujer. La duración máxima es de 30 minutos.

Tiene dos periodos:

-Desprendimiento: de la placenta y membranas.

Con el nacimiento del niño el útero se vacía y sufre retracción para adaptarse a su menor contenido.

Se produce una brusca disminución de su tamaño y un aumento de su grosor.

Como consecuencia del acortamiento del cuerpo uterino, hay una importante reducción de la zona de inserción de la placentaria.

Como la placenta carece de elasticidad, tiene que doblarse, con lo que se produce la separación y se forma un hematoma entre la placenta y la decidua del útero.

El desprendimiento se produce a nivel de la decidua, quedando una parte de ella en el útero, a partir de la cual se regenerará el endometrio.

Cuando la placenta está casi totalmente desprendida, se inicia el desprendimiento de membranas, que se produce por las contracciones del útero y por la tracción que ejerce la placenta.


El desprendimiento de la placenta se identifica cuando se observan los siguientes signos:-Aparición de sangre oscura en la vagina.

-Descenso del cordón umbilical.

-Modificaciones del fondo del útero.
-Exteriorización placentaria.

Cuando sale el feto y se corta el cordón, queda una pinza hacia abajo, el desprendimiento de la placenta hace que esa pinza descienda hacia abajo y se produce una ligera hemorragia ( hemorragia del alumbramiento).

Para que salga la mujer debe empujar un poco.

La matrona debe elevar el cordón ( sin tirar) con una mano por encima del abdomen, se aprieta el abdomen un poco para ayudar.

No se agarra la placenta, se deja que fluya, poniendo las manos por debajo, dejando que caiga por su propio peso.

Cuando termina de salir hay que comprobar que las membranas están íntegras, que los cotiledones están completos.

Existe un punteado blanquecino que son calcificaciones de la placenta, se hace vieja ( en la cara materna. Cuando estos punteados son zonas más amplias en la cara fetal, son infartos ( en la cara fetal se inserta el cordón).




-Expulsión: de la placenta y membranas.

Su expulsión se produce como consecuencia de la presión ejercida por las paredes del útero, en el proceso de reducción de su tamaño, por las contracciones uterinas y por la prensa abdominal de la mujer.

Después del nacimiento del niño se produce una contracción tónica del útero, seguida de fuertes contracciones rítmicas que permiten la formación de las ligaduras vivientes de Pinard, mecanismo por el cual se cierran las boquillas vasculares de la zona de inserción placentaria, formándose así el globo de seguridad de Pinard.

Este es un mecanismo fisiológico que asegura la hemostasia en el lecho placentario.

El útero inmediatamente después del alumbramiento presenta a la palpación un grado de contractilidad intenso, se halla situado dos traveses de dedo por debajo del ombligo, ligeramente desplazado a la derecha y su tamaño y consistencia se asemejan a las de un puño cerrado.

Al décimo día el útero ha regresado a la sínfisis del pubis.

A la semana entre el ombligo y sínfisis púbica.

Otros mecanismos de hemostasia son la activación fisiológica de los mecanismos de coagulación durante e inmediatamente después de la separación de la placenta y el recubrimiento con un capa de fibrina de la zona de inserción placentaria.

Fortalecer los músculos para el parto.

Fortalecer los músculos para el parto from Elembarazo on Vimeo.

Cesárea Innecesaria (parte 1 y 2)

Cesaria innecesaria (part 1) from surtdelou on Vimeo.



Cesarias Innecesarias (part 2) from surtdelou on Vimeo.

Embarazo Parto Plan de Emergencia

Embarazo-Parto-Plan de Emergencia. Salud-de-mujer.blogspot.com from SALUD DE MUJER on Vimeo.

Parto Natural Humanizado

Parto Natural - Natural Birth from José Gaspar on Vimeo.

Parto Humanizado

Proximidade e Cuidado from Sérgio Borges on Vimeo.

Margarita Zavala-Semana Mundial por el Parto Respetado 2009

Margarita Zavala-Semana Mundial por el Parto Respetado 2009 from Parto Libre on Vimeo.

Mesa Redonda-Día 2 Semana Mundial por el Parto Respetado

Mesa Redonda, Día 2 - Semana Mundial por el Parto Respetado from Parto Libre on Vimeo.

Mesa Redonda- Día 1 de Semana Nacional por el Parto Respetado 2009

Mesa Redonda-Dia 1 de Semana Mundial por el Parto Respetado 2009 from Parto Libre on Vimeo.

Parto humanizado

Dr. Michel Odent, Semana Mundial por el Parto Respetado 2009 from Parto Libre on Vimeo.

viernes, 29 de enero de 2010

El secreto de ser padres...




Por S. Ribeiro->visita mi blog para saber más acerca de un embarazo, lactancia y desarrollo de tus hijos libre de prejuicios y mitos que en muchos casos dañan a tus hijos

La siguiente historia personal deja muchas enseñanzas para cualquiera que esté en proceso de ser padre:


“Hace unos días nació mi hija.

Fue mediante cesárea y ello hizo que estuviéramos separadas algo más de una hora.

Durante ese tiempo estuvo todo el rato en los brazos de papá, que me la entregó cuando llegué.

Entró la comadrona y me dijo:

- ¿Cómo estás?
- Bien – le dije, intentando que pareciera que tenía controlada la situación (la procesión iba por dentro).

- De acuerdo, pues ahora tu pequeña estará contigo – me abrió la camisa dejándome el pecho descubierto, me la puso en contacto piel con piel y me dijo: ahora seguramente llorará un ratito. Es normal, te va a contar lo que le ha pasado.”

Esta preciosa historia me conmovió por dos cosas.

Primero por la dulzura de la comadrona y segundo por ponerle nombre a las emociones y al llanto de una niña recién nacida.

Parece mentira pero es cierto, los niños recién nacidos sienten, sufren, se estresan, es entristecen, se… es decir, tienen sentimientos.

La diferencia obvia con nosotros es que no los entienden, no los saben expresar ni saben qué hacer con sus malestares.

El momento de nacer es muy traumático para los bebés.

Pasan de un estado de oscuridad, de ruidos amortiguados, de temperatura perfecta, de mecimiento continuo a un entorno frío, altamente iluminado, de excesivos ruidos y de muchos cambios.

Todos sabemos y muchos sufrimos ansiedad ante determinados cambios (una mudanza, un cambio de trabajo, una ruptura,…), pues bien, nacer es un CAMBIO, así, con mayúsculas y con negrita.

Es un cambio de trabajo, de vivienda, de país y de vida, todo junto y en una persona a la que ni siquiera han avisado ni entiende de qué va.


Hay niños que lloran durante varios días a la misma hora en que nacieron. Quizás sea casualidad.

Yo prefiero pensar que de verdad han sufrido una experiencia que les atormenta y de esta manera puedo acercarme emocionalmente a ellos y entender su aflicción y muchos de sus llantos.


Me molesta en sobremanera cuando ante un bebé llorando gran cantidad de comentarios adultos se dirigen hacia dos únicas direcciones: el marraneo o la tomadura de pelo.


Los adultos necesitamos cariño, necesitamos seguridad emocional (que conseguimos con un vínculo formal llamado matrimonio o pareja) y solicitamos apoyo en momentos de inquietud, ansiedad o necesidad.

Muchas veces ni siquiera pedimos una solución sino que nos contentamos con un hombro en el que apoyarnos o con alguien que sepa escuchar y nos entienda.

Y cuando buscamos ese cariño, ese apoyo y esa seguridad emocional, no estamos tomando el pelo, ni siquiera estamos marraneando.

De hecho, estos son los momentos en que más sinceros somos, pues pedimos las cosas desde el corazón.

Bien, pues este es el secreto.

El secreto de la paternidad es la empatía, la capacidad de ponernos en el lugar de otras personas para entenderles y si es tu hijo, además, intentar sentir lo que siente.

Para vivir una paternidad consciente, para poder actuar de corazón, para poder hacer caso a tus verdaderos instintos debes ponerte a su nivel.

Tú eres el adulto y tú eres el que tiene capacidad racional y experiencia en la vida. Tú debes adaptarte a él y no al revés.


El bebé acaba de llegar. No entiende nada y parece que todo le molesta. En vez de quedarte en el “mira, que listo, sólo quiere brazos”, ¿no sería mejor que intentaras llegar más allá y te preguntaras “por qué sólo quiere brazos” y te pusieras en su lugar? Si acabaras de nacer y sólo tuvieras a tus padres, ¿no querrías estar con ellos a todas horas?

Hay diferentes posturas de parto




Por S. Ribeiro->visita mi blog para conocer alternativas para tener un embarazo, parto y lactancia libre de prejuicios, tabúes y creencias dañinos para tus hijos



Para poder elegir la postura con la que nos sentimos más cómoda para parir debemos conocer primero cuáles son las diferentes posturas de parto que podemos adoptar.


La elección de la postura de parto es algo muy personal y depende de cada mujer.

No existe una postura de parto ideal, la mejor es con la que la mujer se sienta más a gusto en cada momento.

Puede ser incluso una combinación de varias posturas a lo largo de todo el proceso de parto.

La posición de parto más extendida en los centros hospitalarios es aquella en la que la mujer está tumbada de espaldas en la mesa de partos con los pies sujetos a los estribos de la mesa, también llamada posición ginecológica.





A pesar de ser la más utilizada, la posición horizontal o en litotomía no es la única opción posible, y tal vez tampoco la más idónea para el buen desarrollo del parto.

Existen otras posturas menos conocidas, la mayoría con el tronco en posición vertical, como de pie, sentada, en cuclillas o de rodillas. También en cuadripedia o sobre alguno de los lados.

Hablaremos de las diversas posturas para conocer las ventajas y desventajas de cada una.


Parto tumbada: la posición tumbada (en litotomía o decúbito supino) también llamada posición ginecológica es a la que nos hemos acostumbrado pues es la más extendida.

Pero ha recibido muchas críticas por la pasividad a la que se somete a la mujer al momento de parir y porque no favorece la fisiología natural del parto.


Los nuevos protocolos sobre la Estrategia al parto normal dictan que cada mujer puede elegir la postura de parto que desee, incluso hay hospitales que han incorporado mesas de parto especiales para que la mujer adopte la posición que prefiera.




Las desventajas de la postura horizontal son, por empezar, que va en contra de la ley de gravedad.

En lugar de que la presión del peso del bebé facilite la expulsión, la madre no cuenta con esa ayuda natural debiendo empujar al bebé para que atraviese el canal de parto en un plano ascendente, incrementando las posibilidades del uso de fórceps o de cesárea.

Un experto en quiropráctica comentaba que la fuerza que realiza la mujer para sacar al bebé estando tumbada es de 20 kilos, una fuerza que se puede disminuir notablemente al cambiar la postura a posición vertical.

Al estar acostada, el peso del útero comprime los grandes vasos sanguíneos interfiriendo la circulación y la oxigenación del bebé.

Además, la pelvis se aplana pues el cóccix se aplasta contra la cama estrechando la salida pélvica, lo cual además de interferir en el parto daña la columna de la madre.

Por su parte, a favor de la postura decúbito supino hay investigaciones que aseguran que presenta menor riesgo de pérdida de sangre durante el parto y de hemorragias después del parto.

Algunas mujeres que se encuentran tumbadas con las piernas anestesiadas y colgadas sobre los estribos pueden incluso sentirse sometidas, inmovilizadas e impotentes de ser partícipes del parto.

Lo que permiten otras posturas, que no es posible al estar tumbada con las piernas levantadas, es la libertad de movimiento para adoptar la posición que se considere más cómoda.

Se cree que es conveniente el movimiento de la mujer, especialmente en los inicios del parto ya que facilita el progreso del mismo y la tolerancia al dolor de la madre.

Al hablar de postura de parto nos centramos en la mujer, pero el bebé también es protagonista en este momento y la postura que se adopte también repercutirá en su beneficio.

El nacimiento es el primer estrés físico del ser humano y la forma de venir al mundo debe ser lo menos traumática posible.






Parto vertical: el parto vertical comprende diversas posturas en las que el tronco se encuentra en posición vertical como por ejemplo de pie, en cuclillas, de rodillas, sentada o semi-sentada.


En las posturas verticales la ley de gravedad favorece el descenso del bebé por el canal de parto.

A su vez, la presión que ejerce la cabeza del bebé va ablandando el suelo pélvico facilitando la dilatación y reduciendo las probabilidades de que se practique una episiotomía, es decir, que haya que realizar un corte para agrandar el orificio de la vagina.

Precisamente por esa ayuda que proporciona el propio bebé al descender por el canal de parto, algunas investigaciones demuestran que el tiempo de dilatación es menor y el parto es más corto y menos doloroso en posición vertical que en horizontal, aunque en eso depende mucho el umbral de dolor de cada mujer.


•De pie: al estar la mujer de pie cuenta con el apoyo que le proporcionan sus dos piernas.

En esta posición se busca una base de apoyo que puede ser una pared, una barra, una cuerda o mejor, la pareja. Esta posición favorece la oxigenación del bebé.


•En cuclillas: la salida pélvica se abre a su máxima capacidad (entre 1 y 2cm) facilitando la rotación del bebé y el descenso en un parto difícil.

Puede requerir menos esfuerzo de puje por parte de la madre. Puede realizarse sobre la camilla o en el suelo.


•Semi-sentada: es una posición que permite descansar a la mujer, permite el monitoreo fetal a la vez que es una buena alternativa para la matrona o el médico.

Al estar incorporada la madre puede visualizar el parto. Hay hospitales con sillones de parto que permiten esta posición.


•Sentada: el estar sentada sobre un taburete o sobre las rodillas del compañero permite echarse hacia delante para descansar después de cada contracción.

También se pueden recibir masajes para aliviar los dolores en la parte baja de la espalda.


Quienes defienden el parto horizontal afirman que la ayuda que proporciona la ley de gravedad la sustituyen las contracciones que van ayudando al bebé a descender por el canal de parto y a encajarse.


Asimismo, algunos médicos apuntan a que en posición vertical tienen menos control sobre la situación en caso de presentarse alguna complicación como sufrimiento fetal.

Pero si me permitís opinar, creo que es la madre quien tiene que tener total control de la situación en ese momento. En todo caso, si surgiera alguna dificultad podrá adoptar otra postura más conveniente.

No todo se reduce a horizontal o vertical, la libertad de movimientos al momento de parir permite a la mujer adoptar también otras posturas que aunque son de gravedad neutral, tienen otras ventajas:


•tumbada sobre alguno de los lados: permite descansar a la mujer y disminuye las laceraciones del periné


•cuadrupedia (en cuatro patas): ayuda a aliviar los dolores de espalda y permite una mayor elasticidad en la zona del periné.


Cualquier de las posturas mencionadas pueden ir variando a lo largo del parto eligiendo una postura para las diferentes fases del parto ya que ninguna resulta cómoda para un largo período de tiempo.


Sea cual sea tu decisión, es recomendable que lo hables antes del parto con tu médico, quien evaluará si tus preferencias son viables según las caracteristicas de tu embarazo y si el centro donde darás a luz cuenta con los medios necesarios.


Como comentaba al principio y coincidiendo con las recomendaciones de la OMS, la postura de parto es una elección muy personal.


A lo mejor una no es tan mala ni la otra tan buena, pero lo importante es que sea una decisión propia de cada mujer.

Estres durante el embarazo ¿Puede afectar al bebé?




Por S. Ribeiro->visita mi blog para conocer alternativas para llevar un embarazo, lactancia y desarrollo de tus hijos libre de mitos, creencias y tabúes dañinos para tí y tus hijos…es gratis!


Desarrollo neurológico


La desregulación génica, la destrucción de neuronas y sinapsis (conexiones entre neuronas), la inhibición del desarrollo dendrítico (5), el desarrollo inadecuado del cuerpo calloso y del cerebelo (6) son algunos de los mecanismos por los que el estrés materno afecta al desarrollo neurológico fetal.

La exposición a niveles elevados de estrés prenatal, sobre todo durante las primeras semanas de embarazo, puede influir negativamente en el desarrollo cerebral del feto, determinando alteraciones del desarrollo de las habilidades intelectuales y del lenguaje en el niño.


En 2004, en efecto, un grupo de investigadores canadienses (7) publicaron los resultados de un estudio iniciado en 1998, a raíz de una tormenta de hielo en el Quebec.

Esta catástrofe natural expuso a un gran número de mujeres embarazadas a un estrés elevado, y los investigadores pudieron realizar un seguimiento de esos embarazos y el desarrollo posterior de los niños hasta los 2 años de edad.

Así observaron que cuanto más severo había sido el nivel de estrés prenatal, menor era el desarrollo de las habilidades intelectuales y del lenguaje de los niños a los 2 años, especialmente si la exposición al estrés se había producido en fases tempranas del embarazo.

Más recientemente, en marzo de 2007 un equipo del Institute of Reproductive and Developmental Biology, del Imperial College London (8) (9), publicó una revisión de un conjunto de estudios que vienen mostrando que si una madre sufre estrés durante el embarazo, es más probable que su bebé tenga problemas emocionales o cognitivos (como riesgo de déficit de atención e hiperactividad, ansiedad, y retraso en el desarrollo del lenguaje), con independencia de los efectos de la depresión o ansiedad materna postnatal.

Los investigadores reconocían no saber todavía qué formas de ansiedad o estrés materno son las más perjudiciales, pero sugerían que la relación con la pareja puede ser importante a este respecto.

También señalaban que la magnitud de estos efectos es clínicamente significativa, ya que un 15% de los problemas emocionales o del comportamiento se deberían a estrés o ansiedad prenatal.

La actividad del eje eje hipotalámico-hipofisario-adrenal y su liberación de la hormona liberadora de corticotropina (CRH) está bajo la influencia del estrés, a través de los niveles de cortisol sanguíneo.

El entorno fetal puede verse alterado si el estrés de la madre altera su perfil hormonal, y se sabe que hay una relación directa entre los niveles de cortisol materno y fetal.

No obstante, aún no se conocen con exactitud los mecanismos implicados en esta interacción.

Por ejemplo, la respuesta del cortisol materno al estrés se reduce a lo largo de la gestación, y al principio del embarazo, la conexión entre el cortisol materno y fetal no es tan fuerte.

Es posible que los efectos del estrés y la ansiedad materna en el desarrollo del feto y el bebé puedan verse atenuados por otros factores, como la alimentación durante el embarazo.

Se ha sugerido que un estado de hipervigilancia o ansiedad, o la actividad intensa del eje HHA puede ser una respuesta adaptativa al estrés ambiental durante la evolución, pero persiste en forma de vulnerabilidad a los trastornos del neurodesarrollo.

Otras líneas de investigación apuntan que la exposición prenatal al estrés podría aumentar el riesgo de autismo (10).

Al parecer, hay evidencias tanto en animales como en humanos de que el estrés prenatal puede producir comportamientos anormales después del nacimiento que coinciden con los síntomas del autismo, y también otras anormalidades que también están presentes en el autismo, como déficits de aprendizaje, trastornos convulsivos, complicaciones perinatales, anomalías inmunológicas y neuroinflamatorias, y baja tolerancia postnatal al estrés en la infancia.

Alteraciones congénitas


Las madres que sufren acontecimientos vitales estresantes graves durante el primer trimestre del embarazo tienen un riesgo hasta ocho veces mayor de que el bebé sufra alteraciones congénitas por una alteración del desarrollo de la cresta neural, como por ejemplo el labio leporino, o cardiopatías, según un grupo de investigadores daneses dirigido por Dorthe Hansen (11).

No obstante, el riesgo total de tener un bebé con estas alteraciones es bajo. Incluso las mujeres que habían sufrido estando embarazadas acontecimientos vitales tan graves como la muerte de otro hijo tenían un riesgo muy bajo de que su bebé tuviera estos defectos congénitos.

Según este estudio, publicado en 2000 en la prestigiosa revista médica Lancet, las alteraciones congénitas afectaron a alrededor del 0,65% de todos los embarazos, frente a un 1,18% de los embarazos en mujeres bajo estrés extremo.


Como el estrés no sólo afecta al sistema nervioso, sino también al cardiovascular, al hormonal y al inmune, hay buenas razones para sospechar que el estrés emocional severo (sobre todo durante el primer trimestre de gestación, cuando muchos órganos se están formando), podría causar defectos congénitos, explican Dorthe Hansen y su equipo.

Los investigadores examinaron las historias clínicas de más de 3.500 mujeres que se habían visto expuestas durante su embarazo a situaciones de estrés extremo, debido a que a sus parejas u otros hijos se les había diagnosticado cáncer, habían sufrido un infarto, o habían fallecido.

Entonces compararon el número de bebés nacidos con defectos congénitos con el número de nacidos de un grupo de control de más de 20.000 mujeres que no se habían visto expuestas a estos acontecimientos.


Los bebés nacidos de mujeres que habían sufrido experiencias graves durante el primer trimestre de embarazo tenían más posibilidades de tener defectos de la cresta neural, una estructura de células que se cree que contribuye al desarrollo de la cabeza y la cara, como paladar, los dientes, la nariz, partes de los ojos, las orejas, la garganta y hasta el cráneo.

Estas precisamente son las estructuras se más se han relacionado con acontecimientos estresantes durante el embarazo.

Las mujeres que habían sufrido la pérdida de otro hijo durante el primer trimestre de un embarazo eran las que tenían mayores probabilidades de tener bebés con estos defectos, hasta cinco veces más posibilidades de labio leporino o defectos cardíacos, y si la muerte del hijo mayor era repentina, hasta ocho veces más.

En cambio, la probabilidad no era tan alta si el acontecimiento grave ocurría antes del embarazo o en el segundo o tercer trimestre.

No se vio ninguna relación entre estos defectos congénitos y experiencias como la muerte o enfermedad grave de la pareja durante el embarazo. Tampoco se vio relación entre estrés severo y otros tipos de defectos congénitos.

-

Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email

jueves, 28 de enero de 2010

Los beneficios del ejercicio durante el embarazo


Por: Amante de la vida. Visite mi blog para un embarazo exitoso.

Durante el embarazo el cuerpo experimenta muchos cambios y esta muy presente en todo lo que le va sucediendo a la futura mamá.

Por esto, es importante poder realizar un trabajo corporal adecuado durante esta etapa.

El ejercicio ayuda a la futura mamá a ir familiarizándose con los cambios y transformaciones que va experimentando su cuerpo, para poder disfrutar más plenamente de su embarazo y para llegar mejor preparada físicamente al momento del parto.

Este es un momento muy especial donde las mujeres necesitan poder conectarse con su cuerpo en constante cambio y sentirse acompañadas frente a las nuevas sensaciones y emociones que van surgiendo.


La práctica de una actividad física está recomendada a la mayoría de las mujeres embarazadas.

Es fundamental durante la gestación, porque trae beneficios, tanto para el bebé como para la mujer, controlando su peso, mejorando su acondicionamiento físico, y actuando positivamente en su estado de ánimo, psicológico y social.

Sin embargo, si estás embarazada y deseas practicar algún ejercicio físico, lo más aconsejable es que consultes primero con tu médico acerca de los ejercicios que puedes hacer.

Los resultados de la práctica de ejercicios físicos durante el embarazo son muy positivos.

La mujer que pueda disfrutar de esa actividad, se sentirá mejor en todos los sentidos. El ejercicio la ayudará a:

1- Sentirse más controlada y con más energía y vitalidad.

2- Tonificar los músculos de la espalda, evitando los dolores, y fortaleciendo su postura.

3- Equilibrar el movimiento intestinal.

4- Activar y fortalecer los movimientos de las articulaciones.

5- Conciliar el sueño con más facilidad.

6- Controlar el estrés y la ansiedad.

7- Mejorar el aspecto de la piel.

8- Controlar la respiración y el dolor durante el parto.

9- No acumular grasa durante el embarazo y a recuperar la forma física después del embarazo.


Durante el embarazo conviene que la embarazada lleve una vida activa y haga ejercicio sin cansarse demasiado.


Andar y nadar son actividades recomendables, mientras que otros deportes como la equitación, el ciclismo, el esquí o cualquier otro que suponga un riesgo y que pueda provocar caídas, deben tratar de evitarse.


Si usted suele realizar algún deporte de forma habitual, pregúntele a su médico si puede seguir practicándolo en el embarazo.

Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email

Beneficios de la hidrogimnasia durante el embarazo


Durante los 9 meses de embarazo, el cuerpo de la futura mamá sufre transformaciones que muchas veces traen preocupaciones.

El cuerpo cambia a medida que el bebé va creciendo en su vientre.

La mujer embarazada puede presentar exceso de peso, celulitis, varices, hemorroides, dolores lumbares y padecer cansancio permanente. Durante el embarazo el cuerpo se hincha, principalmente en las piernas, pies y tobillos.

Todas esas molestias pueden ser controladas y/o disminuidas si la mujer embarazada se ejercita.

Además de caminar, uno de los ejercicios que más beneficios puede traer al cuerpo de la futura mamá es la gimnasia acuática.

Según algunas investigaciones, la gimnasia acuática es muy recomendable durante el embarazo, principalmente en la reducción del dolor lumbar.

Ejercitarse en el agua, con natación o la hidrogimnasia es muy beneficioso. Tranquiliza, relaja y mantiene el cuerpo en forma.

Ayuda a gastar calorías, a mejorar la circulación, y la mujer no siente tanto el peso de la barriga, ya que el agua es un medio donde los ejercicios no reflejan impacto, debido a la presión que ejerce.

Eso sí, antes debe consultar con su médico.


Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email

La rinitis durante el embarazo


Por Rigoberto Mendoza -> Mas Informacion En Mi Blog


La rinitis durante embarazo puede ser debido a rinitis alérgica, sinusitis o a rinitis no-alérgica. Si la mujer ha tenido rinitis alérgica antes del embarazo, ésta podría empeorar, permanecer igual, o mejorar.


Este cambio en los síntomas puede depender de muchos factores, como presencia de alergénicos estaciónales, aumento de algunas hormonas en el embarazo, etc. La rinitis no-alérgica puede ser debido a un cambio en el organismo debido a las hormonas del embarazo, llevando esta a la congestión nasal, moqueo y goteo nasal.


A este se le llama rinitis de la preñes.



Los síntomas pueden parecer alergia, pero puesto que son no-alérgicos en su naturaleza, no responden a los antihistamínicos. Para diagnosticar la rinitis alérgica durante el embarazo se puede realizar una prueba de alergia y esto incluye prueba de piel y los análisis de sangre.



La prueba en la piel no se hace generalmente durante el embarazo, dado que existe una pequeña posibilidad de ocurrir un ataque anafiláctico. La anafilaxis durante embarazo, si es severa, podría dar lugar a una disminución de la sangre y oxígeno al útero, dañando posiblemente al feto.




Por lo tanto, la prueba de la alergia se difiere generalmente durante embarazo, aunque este examen fuera una alternativa segura si los resultados son necesarios durante el embarazo.



Seguridad de los medicamentos antialergicos durante embarazo.



Según la Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos de América, no se considera a ninguna droga totalmente segura durante el embarazo. Esto se debe a que ninguna mujer embarazada querría participar en un estudio de seguridad de medicamentos. Por lo tanto, la FDA ha asignado categorías de riesgo a los medicamentos basados en el embarazo.



Categoría “A” Son los medicamentos en los cuales existen estudios en las mujeres embarazadas que demuestran la seguridad de la medicación al bebé en el primer trimestre. Hay muy pocas medicamentos en esta categoría, y ninguno es para el asma.



Categoría “B” Son los medicamentos que han demostrado ser seguros en pruebas con animales pero existen pocos estudios en humanos.



Categoría “C” Estos medicamentos pueden tener un efecto nocivo sobre el feto y así ha sido demostrada en animales pero pueden servir de ayuda en ciertas ocasiones en los humanos.



Categoría “D” Son medicamentos que son un riesgo seguro sobre el feto, pero puede haber casos en los cuales las ventajas compensan los riesgos en seres humanos. Y finalmente, existe la categoría “X” cuyos medicamentos demuestran evidencia clara de los defectos de nacimiento en animales y/o seres humanos y que no se debe utilizar en el embarazo.



Antes de que cualquier medicamento se tome durante el embarazo, el doctor y el paciente deben tener una discusión de riesgo-ventaja. Esto significa que las ventajas del medicamento deben sopesar sobre los riesgos y debe ser tomada solamente si las ventajas compensan los riesgos.



Un tratamiento seguro de la rinitis durante el embarazo son las gotas de agua salina. La rinitis del embarazo tiende a no responder a los antihistamínicos o a los aerosoles nasales. Esta condición parece responder temporalmente al agua salina nasal (agua salada), que es seguro de utilizar durante el embarazo (no es realmente una droga). El agua salina es barata y se puede utilizar tan a menudo como se necesite. Generalmente 3 a 6 gotas se colocan en cada fosa nasal, dejando la sustancia hasta 30 segundos, y después se sopla la nariz.

Articulo anterior de este autor: Tratamientos para las Alergias

Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email

Vacunación contra la influenza

Escrito por > Dr. Carlos Castellanos Torres

La influenza se presenta como una faringitis, con tos fiebre, cefalea (dolor de cabeza), mialgias (dolor muscular) y debilidad.

Los virus de la influenza son miembros de la familia Orthomyxoviridae y tienen tres tipos: A, B y C.

El tipo A produce una afección más grave que el B y se subdivide con base en la hemaglutinina superficial y los antígenos de neuraminidasa.
El virus de la influenza C parece ser una causa menor de enfermedad en humanos.

Las principales complicaciones de la influenza incluyen neumonía por influenza primaria, neumonía bacteriana secundaria, exacerbación de la enfermedad obstructiva crónica y asma, rabdomiolisis, miocarditis, pericarditis.

Puede observarse síndrome de Reye en niños con influenza que reciben tratamiento con ácido acetil salicílico.

Se reconoce que la influenza es más grave durante el embarazo.

En las epidemias de influenza de 1918 y 1957 hubo mayor mortalidad de embarazadas.

Algunos estudios recientes confirman mayores tasas de hospitalización en las gestantes durante las epidemias de influenza.

La vacunación de las embarazadas intenta prevenir la influenza y sus compliaciones, así como proveer una protección pasiva para el recien nacido.

Idealmente, la vacuna se administra en octubre y noviembre.

Sin embargo, puede aplicarse durante la temporada de influenza, en tanto se cuente con ella.

La vacuna que se recomienda en las embarazadas es la de administración intramuscular.

La vacuna intramuscular inactivada no es teratógena y se pude usar en todos los trimestres.

Apartir de mayo del año 2004, el Comité asesor de los Centros de Control de Enfermedades de los Estados Unidos, recomienda la vacunación de mujeres sanas y aquellas con trastornos médicos de alto riesgo en cualquier trimestre del embarazo.

El amamantamiento no es contraindicación de la vacunación.

La vacuna de la influenza está formada con virus inactivos que posiblemente circulen en el siguiente invierno.

La vacuna tiene del 70 al 90% de eficacia, dependiendo de la predicción de los antígenos virales.

Se sabe en estudios recientes que sólo el 44% de los ginecologos-obstetras recomienda la vacunación durante el embarazo.

La vacuna intranasal es de virus vivos atenuados y no se recomienda su uso en embarazadas.

-

Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email

¿Como cambiará mi vida durante el embarazo?

Por-> Mamá Primeriza, VISITA MI BLOG!

La decisión de ser padre es una de las cosas más importantes en la vida de una persona.

Cualquiera que sea la edad del padre o su estado civil, seguramente afectará su vida en múltiples aspectos. Particularmente la relación con la pareja se profundiza y se creará un lazo muy fuerte por muchos años, incluso en los casos en que la pareja ya no exista.


Entrar en la “paternidad”, puede ser un período muy optimista en tu vida, ofreciendo nuevos desafíos sociales, emocionales y financieros.

También pueden surgir otros problemas y dificultades que resolver, pero la felicidad de ser padre por primera vez será una de las experiencias más enriquecedoras de toda tu vida.


¿Cómo me sentiré durante el embarazo?

En general todos los padres atraviesan las mismas experiencias durante el embarazo.


A continuación te explicamos cuáles pueden ser tus emociones en esta etapa tan maravillosa.


• La noticia del embarazo


La paternidad lleva las emociones a sus niveles más profundos.

Si ya estaban buscando un embarazo, cuando escuches la primera noticia de que tu pareja está embarazada sentirás seguramente placer, confianza y orgullo tanto como padre como también como hombre y siempre buscarás para tu futuro proyectos que estén relacionados con tu p• Los primeros meses del embarazo.

Durante los primeros meses de la gestación la realidad física del bebé será mucho más palpable en tu pareja.

Te tomará seguramente un tiempo incorporar a tu hijo a tu realidad actual.

Cuando la situación se hace consciente, a veces puede ser un shock y puedes sentir que ahora “sí” habrá cambios en tu vida.

Puedes estar orgulloso y encantado, pero también es cierto que muchas veces se puede sentir miedo ante estos nuevos desafíos.


• La sensación de abandono


Algunas veces esta transición hacia la paternidad puede ser dificultosa y se asocia con tendencia a la depresión, o al sentirse un poco abandonado por la pareja.


Es frecuente que en estos casos el hombre se aboque con ahínco a su trabajo o a actividades fuera de la casa, para evitar enfrentar las nuevas situaciones.

Pocas veces esta alteración emocional es muy severa y debe acudirse a consejeros especiales o terapistas que encuentren la forma de reencauzar la situación.


.Consejos para disfrutar de esta nueva etapa

Muchos hombres a pesar de estar orgullosos y felices con la situación de la paternidad se preguntan como esta nueva etapa afectará su vida.


Se debe ser realista y reconocer que una nueva personita en la casa traerá por algunos años una disminución en las posibilidades de movimientos y las decisiones importantes deberán también adaptarse a las necesidades de un niño en la casa.


A continuación te damos algunos consejos para disfrutar y aceptar esta nueva etapa.


• Acepta los cambios

El primer paso hacia la paternidad es aceptar que es un tiempo de cambios, en el cual pueden aparecer conflictos e intensas emociones que enfrentar, pero es fundamental comprender que es uno de los escalones más importantes en la vida de una persona.


• Comparte los sentimientos con tu pareja



Compartir abiertamente tus sentimientos y pensamientos con tu pareja.

Te dará el coraje necesario y verás que entre ustedes, se creará una nueva y estrecha relación que los unirá aún más.


• Participa en el embarazo, en el parto y en el cuidado de tu hijo
Alrededor del mundo el hombre difiere mucho en cuanto a su compromiso y participación en el embarazo, parto y en los cuidados de la infancia, pero en los últimos años el rol paterno se ha flexibilizado mucho.

La antigua postura de observadores ha ido cambiando, y hay muchos padres que intervienen activamente en los cuidados prenatales, en estar presentes en el momento del parto, aportando así un gran soporte emocional, e inclusive muchos padres llegan a quitarle horas a sus trabajos para poder cooperar en las tareas cotidianas de la casa.


• No te sobreexijas


Ser padre estimula cambios en tu estilo de vida, dándote la oportunidad de revaluar tus elecciones y posibilidades y cuestionarte sobre los valores básicos y esenciales en tu vida futura.

A las implicancias financieras de la nueva situación a veces se le damenos importancia de la que realmente tienen.

Sin duda alguna traerá acarreados nuevos gastos y deberás pensar en aumentar tus ingresos, ya que muchas veces también será necesario pensar en una vivienda un poco más grande.


En algunos casos estas exigencias provocan un aumento en las horas de trabajo del hombre y descuidan el soporte emocional que toda embarazada necesita.


Además esta sobreexigencia puede provocar sentimientos de tensión, ansiedad y a veces depresión.


Es importante entonces ver todas las cosas con perspectivas reales para no llegar a situaciones límites.


¿Como será mi relación con el bebé?

Tal vez este será el primer encuentro “cuerpo a cuerpo” con un bebé recién nacido y si no estás familiarizado con el mundo de los bebés, se convertirá en todo un desafió aprender a tranquilizarlo, cambiarle los pañales, contarle cuentos o aprender a acariciar una piel tan delicada. También pueden surgir conflictos relacionados con tu propia crianza y desacuerdos con tus propios padres que nunca antes habían salido a la luz.


Para evitar tanto cambio repentino te aconsejamos que entables una relación con tu hijo desde el embarazo y que te acerques a otros bebés para entender más su mundo.


• Relación intraútero

La relación con tu hijo se puede iniciar mucho antes del nacimiento, desde que esta intraútero.

A partir del segundo trimestre se pueden conectar a través del tacto con las “pataditas” o de los movimientos que le provocan los sonidos de tu voz.

En la última etapa del embarazo inclusive pueden reconocerse partes anatómicas del bebé y ya puedes comenzar a acariciarlo.

También puedes escuchar los latidos de su corazón colocando tu oreja sobre la panza de tu pareja, por debajo del ombligo. Sentirás que su corazón late mucho más rápido que el tuyo.


• Relación con otros bebés

Una forma muy realista de valorar lo que es la paternidad, es ponerte en contacto con otros padres primerizos y pasar una tarde los dos juntos con el bebé.


¿Cómo será mi relación con mi pareja?

La relación con tu pareja seguramente cambiará durante el embarazo, ya que ahora existe otra persona que incluir en vuestra vida.

Puedes sentirte a veces un poco dejado de lado y que estás perdiendo la atención de tu pareja en la medida que ella está siendo absorbida por el crecimiento en su vientre del hijo que vendrá y por los sentimientos que va generando a lo largo de todo el embarazo, pero especialmente después del nacimiento.

Si eres de las personas que se involucran, sentirás que durante las primeras semanas del nacimiento es casi imposible dar mucha ayuda con los cuidados del bebé.

La madre es la “jefa de operaciones” y a veces te puede resultar difícil de aceptar esa situación.

También puede ser que experimentes celos hacia la mujer que es la que tiene esa capacidad casi mágica que significa el proceso del embarazo y la posibilidad de generar una nueva vida.


Otra faceta diferente del embarazo es que la mujer muchas veces cambia considerablemente sus estados de ánimo y su carácter.

Pasará de momentos de dramatismo teatral inentendible a momentos de risas descontroladas.

Luego a un llanto desesperante y tal vez, de repente, se le antojará comer algo que seguramente demandará varias horas de búsqueda para poder encontrarlo.

Cuando finalmente consigas el objeto de su antojo, la encontrarás profundamente dormida y nunca se enterará del esfuerzo que te costó complacerla!


Hazte a la idea que el embarazo sólo dura nueve meses, y que serán más los momentos de bienestar que los de “locura transitoria”.


¿Es normal que experimente síntomas del embarazo?

En algunos hombres puede suceder que les aparezcan síntomas similares a los del embarazo o a los dolores de parto.

Muchos hombres experimentan también un aumento de peso durante el embarazo, o la aparición de náuseas, vómitos o diarrea.

Son de escasa magnitud y se lo denomina Síndrome de Couvade.

Los hombres que presentan estos síntomas son los que se encuentran más compenetrados en el proceso del embarazo y del parto.

En estos casos es importante que tenga libertad de acción el día del parto y se le permita entrar y salir libremente de la sala de partos.


Deseo un hijo para darle amor
Este simple motivo es también uno de los más acertados.

No existen razones de ninguna clase salvo la necesidad casi instintiva de darle amor a un hijo. Es el que tal vez da los mejores resultados, ya que un padre que brinda mucho amor a su hijo sin duda lo recibirá de vuelta en el futuro entre las más cálidas y gratificantes muestras de cariño.

-

Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email

Alimentación durante el embarazo

Por Gaby Espinosa R.->Visita mi blog en donde encontraras más artículos como este.


Alimentación durante el Embarazo

La gestación es una de las etapas más críticas de la vida, es por eso que una alimentación adecuada es de suma importancia para asegurar la salud de la madre y del bebé.

Aquí te damos algunas características importantes de la alimentación en el embarazo:

-En esta etapa, la demanda de energía es mayor que en mujeres lactando, por lo que debes comer más tanto en el embarazo como en la lactancia.

-La dieta que debe seguir la embarazada es normal, los nutrimientos deben estar en la misma proporción, sólo debes aumentar las kilocalorías totales de la dieta.

- Evitar el consumo de alcohol.

- Limitar el consumo de cafeína a no más de 200 mg por día, lo que equivale a un máximo de dos tazas de café.

- Al consumir algún suplemento de hierro, procura consumirlo en alguna comida acompañado de fuentes ricas de vitamina.


C (cítricos, guayaba, chile, pimiento morron o brócoli), evitando la ingestión de café o té negro, ya que inhiben su absorción.


- Aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro: hígado, víseras, carne, huevo, verdura de hoja verde (espinaca, acelga, verdolagas, brócoli, etc.)


- Si llegaras a presentar náuseas y vómito, ingiere alimentos secos, comidas frecuentes, ligeras en cantidad, fáciles de digerir y con poca grasa. Te sugerimos las galletas saladas antes de levantarte.


- Estreñimiento y hemorroides son muy frecuentes en el tercer trimestre del embarazo. Se deben principalmente a la disminución de la actividad física y la dsminución en la movilidad intestinal.


Te recomendamos aumentar el consumo de fibra y agua. Las verduras y frutas son una fuente importante de fibra y agua, lo que complementará al consumo de líquidos que estás tomando.


- Para tratar la hiperacidez, fracciona las comidas incluyendo una o dos colaciones, disminuye el consumo de alimentos muy condimentados o muy grasos.


- Prefiere tortillas de maíz en lugar de pan porque tienen menor cantidad de sodio, contienen más fibra y son una fuente rica en calcio.


- Es recomendable consumir cereales integrales por su contenido de magnesio y fibra.


Por: La Nutrióloga Stephanie Hinze.

Diabetes durante el embarazo

Por: El Cienciologo en Diabetes. -> Entra a este link para saber mas acerca de diabetes.

Otros nombres:

Diabetes gestacional.

La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos.

Durante el embarazo, el exceso de glucosa no es bueno para el bebé.

De cada 100 mujeres embarazadas en los Estados Unidos, entre 3 y 8 desarrollan diabetes gestacional.

La diabetes gestacional es la diabetes que aparece por primera vez cuando la mujer está embarazada.

Desaparece cuando nace el bebé, pero aumenta el riesgo de tener diabetes más adelante.

Si ya tiene diabetes antes del embarazo, debe supervisar y controlar sus niveles de glucosa.

Cualquier tipo de diabetes durante el embarazo aumenta el riesgo de problemas para el bebé y la madre.

Para ayudar a disminuir estos riesgos, debe seguir su plan de comidas, ejercitarse, examinar su nivel de glucosa y tomar sus medicinas.

Por: El Cienciologo en Diabetes.